Con PazCiencia empresas privadas agradecen la labor del personal de salud durante la pandemia
![PazCiencia](https://www.claragiraldo.com.co/wp-content/uploads/2020/10/PazCiencia.jpg)
Imagen cortesía PazCiencia
Varias empresas de distintos sectores económicos se unieron a la iniciativa llamada PazCiencia, liderada por Juan Raúl Vélez, de Cueros Vélez, para hacer un reconocimiento a los trabajadores del sector de salud, los cuales han afrontado la atención del COVID-19 desde marzo pasado en el país.
PazCiencia tiene distintas líneas, una de ellas es la que invita a los colombianos a que ingresen al sitio web www.pazciencia.co y dejen un mensaje de agradecimiento para el personal de la salud. La otra es la que involucra directamente a las empresas, que de diferentes maneras aportan a la atención de la pandemia, y algunas que decidieron realizar descuentos en sus productos para todos los empleados del sector de la salud, incluido el personal administrativo.
Algunas de las empresas vinculadas hasta el momento son Cueros Vélez, Dafiti, Nappa, Offcorss, Quirónsalud, UPB, Dimayor, Grupo Argos, entre otras. También se hizo un llamado para que otras empresas se vinculen a esta iniciativa.
Beneficios
Según Juan Raúl Vélez el beneficio irá hasta terminar el 2020 y será para todo el personal de salud, incluidos los empleados de la parte administrativa de las clínicas y hospitales.
![PazCiencia](https://www.claragiraldo.com.co/wp-content/uploads/2020/10/Beneficios-personal-de-salud-1024x392.jpg)
Descuentos entre el 20 y 40% en productos ofrecen Vélez, Nappa y Offcorss, esto para las personas que se hayan inscrito en la página y hayan acreditado ser empleados del sector de la salud.
Reconocimiento y apoyo
Empresas como Caracol Radio, Noticias Caracol, Grupo Argos y Dafiti se unieron con la difusión de la campaña. Mientras que la Dimayor dispuso que durante la fecha del fútbol profesional colombiano, del fin de semana del 16 y 17 de octubre, los jugadores aplaudan durante un minuto al personal de salud como reconocimiento a su loable labor.
Por su parte, el Grupo Argos recordó que ha invertido 20 mil millones de pesos en la dotación de camas de UCI en Antioquia.
Personal de salud en Colombia
Según el Ministerio de Educación en el país hay cerca de 73.000 médicos, de los cuales, casi 20.000 tienen alguna especialidad y cerca de 4.000 son internistas. Así mismo, el Ministerio informa que en el Colombia hay un poco más de 62.000 enfermeras.
Los voceros de PazCiencia aseguran que se calcula que 8.880 colaboradores de este sector de la salud se han contagiado con COVID-19, de los cuales se han reportado 60 fallecidos.
Una de las motivaciones para la creación de PazCiencia es que todos estos colaboradores no solamente se han expuesto al virus, sino que han arriesgado su vida y la de sus familias. Esto sumado al impacto físico y emocional, además de que en algunos lugares han sido agredidos y discriminados.
COVID-19 en Colombia
El primer caso diagnosticado en el país se presentó el 6 de marzo, desde eso y según el Instituto Nacional de Salud hasta el jueves 15 de octubre se han reportado 28.457 muertes por COVID-19 en Colombia, así como se han diagnosticado 936.982 casos de contagios.
Colombia es el séptimo territorio de América con más muertes por millón de habitantes siendo superado por Panamá, Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y Argentina. La tasa de letalidad del COVID-19 en el país supera el 3%.
Las zonas con más muertes en el país son: Bogotá, Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y Córdoba. Otras poblaciones como Amazonas, Cartagena, Buenaventura, Sucre y Santa Marta presentan mayores cifras de muertes por millón de habitantes.
Para mitigar esta crisis, día a día miles de colombianos que pertenecen al sector de salud están batallando para contrarrestar estas dolorosas cifras; asimismo, cabe resaltar que también se han recibido acciones solidarias de varias empresas para la atención del COVID-19 y el reconocimiento a quienes están en la primera línea de atención.
Lea también:
- Secretaría de las Mujeres de Antioquia firma Alianza de Cooperación Solidaria para las antioqueñas
- Fuerza Aérea rescató a antropólogos picados por abejas en el Cerro Quitasol
- Después de 7 meses regresan los Mercados Campesinos
- Bomberos del Dagrd rescatan a paciente de IPS León XIII
- Buscan a Mono, la mascota de la Estación de Policía de Sabaneta
- Elementos reciclados son los insumos de la nueva línea del Grupo Familia
- Alpina cuida el planeta y apuesta por los pitillos de papel